¿Sabías que más del 90% de los usuarios que visitan tu sitio web no convierten en la primera visita? Pero no todo está perdido: aún puedes impactarlos y guiarlos a la conversión con una estrategia retargeting bien ejecutada.
El retargeting (o remarketing) es una herramienta poderosa para recuperar usuarios indecisos, reforzar tu mensaje y cerrar ventas que parecían perdidas. En este artículo te explicamos cómo diseñar una estrategia efectiva para atraer de nuevo a quienes ya mostraron interés.

¿Qué es una estrategia de retargeting y cómo funciona?
Una estrategia de retargeting consiste en mostrar anuncios personalizados a personas que ya interactuaron con tu marca, pero no completaron una acción deseada, como llenar un formulario o hacer una compra.
¿Cómo funciona?
- El usuario visita tu web o interactúa con tu app/red social.
- Se activa una cookie o pixel de seguimiento.
- Posteriormente, ese usuario ve anuncios específicos en otras plataformas (Google, Instagram, YouTube, etc.).
- Al estar familiarizado con tu marca, es más probable que convierta en su segunda o tercera interacción.
Este tipo de campañas no son intrusivas si se segmentan y ejecutan correctamente. De hecho, aportan valor al usuario al recordarle algo que ya le interesaba.
¿Por qué los usuarios indecisos son una gran oportunidad?
Un error común es enfocarse únicamente en atraer tráfico nuevo. Sin embargo, los usuarios indecisos (que visitaron tu web sin convertir) ya están familiarizados con tu marca, producto o servicio. Están a mitad del funnel y mucho más cerca de la conversión que alguien que nunca ha oído hablar de ti.
Con una estrategia retargeting adecuada, puedes:
- Superar objeciones con mensajes específicos.
- Mostrar beneficios o descuentos personalizados.
- Acompañar al usuario en su proceso de decisión sin presionarlo.
En otras palabras: menos coste de adquisición, más conversiones.
Segmentación inteligente: clave de una estrategia retargeting eficaz
Para que el retargeting funcione, no basta con mostrar el mismo anuncio a todos los visitantes. Necesitas segmentar según el comportamiento del usuario y su etapa en el proceso de compra.
Algunas segmentaciones útiles:
- Usuarios que visitaron una landing específica pero no convirtieron.
- Quienes abandonaron el carrito de compra.
- Visitantes frecuentes sin acciones concretas.
- Usuarios que descargaron un recurso, pero no solicitaron contacto.
Una estrategia retargeting bien segmentada maximiza la relevancia del anuncio, mejora el CTR y reduce el coste por conversión.
Canales y formatos para aplicar tu estrategia de retargeting
No todos los canales funcionan igual para todas las audiencias. Por eso, tu estrategia debe adaptarse al comportamiento del usuario y al formato más efectivo según la etapa del funnel.
Retargeting en Google Ads y Meta
- Google Display: ideal para aumentar el reconocimiento de marca y recordar productos a usuarios que navegaron por tu web.
- YouTube: perfecto para mostrar testimonios o demostraciones.
- Meta Ads (Facebook/Instagram): muy eficaz para retargeting emocional o de urgencia (carritos abandonados, promociones temporales).
Dinámico vs Estático: cuándo usar cada enfoque
- Anuncios dinámicos: muestran productos o servicios específicos que el usuario ya visualizó. Muy útiles en ecommerce.
- Anuncios estáticos: adecuados para promociones, testimonios, o reforzar valores de marca. Funcionan mejor en fases tempranas del funnel.
La clave está en combinar formatos según el comportamiento previo y el objetivo de cada mensaje.
Creatividades que convierten: mensajes para cada etapa
El éxito de una estrategia retargeting no depende solo del canal o segmentación, sino también del mensaje y el diseño. No se trata de insistir, sino de convencer con relevancia.
Tips para creatividades efectivas:
- Etapa de descubrimiento: refuerza valor de marca o beneficio principal.
- Evaluación: destaca comparativas, casos de éxito o garantías.
- Decisión: incluye promociones, escasez (“últimas unidades”), testimonios, envío gratis o urgencia.
Asegúrate de que el diseño sea claro, visualmente atractivo y adaptado a cada plataforma. Y no olvides el call to action: directo, breve y orientado a conversión.
Cómo medir y optimizar tu estrategia retargeting

Una campaña sin seguimiento es solo una suposición. Medir es fundamental para saber qué funciona y escalar resultados.
KPIs esenciales:
- CTR (Click Through Rate): mide si tu anuncio llama la atención.
- CPC (Costo por Clic) y CPA (Costo por Adquisición): evalúa la rentabilidad.
- Frecuencia: cuántas veces ve tu anuncio un mismo usuario. Evita el cansancio.
- ROAS (Return on Ad Spend): mide el retorno económico por cada euro invertido.
Realiza test A/B con distintos mensajes, diseños y llamadas a la acción. Ajusta la frecuencia para no saturar al usuario y considera ventanas de retargeting de entre 7 a 30 días según tu ciclo de ventas.
No es magia, es timing y relevancia
Una estrategia retargeting no es simplemente mostrar un anuncio una y otra vez. Se trata de aparecer en el momento justo, con el mensaje adecuado y en el canal correcto.
El retargeting convierte usuarios tibios en clientes. Y cuando se aplica con segmentación, creatividad y análisis, se convierte en una de las técnicas más rentables del marketing digital.